Patricia N. y su marido venden un carro de nivel alto, de buena apariencia y en buen estado, anuncian el automóvil japonés en un periódico conocido en una importante sección de anuncios de oportunidad.

Entre otras llamadas, reciben, a partir de la secretaria, una de un “ejecutivo” de una empresa publicitaria que busca un auto de “transición” de buen ver, para su esposa a quien le robaron su auto y cuyo pago del seguro debe salir en unas semanas más…

Acuerdan una cita en su domicilio, donde llegan el ejecutivo, su chofer y el cuñado (hermano de la esposa).  El auto del ejecutivo es un Audi (el modelo más caro) color dorado, del año.

Revisan el auto (un Sentra de lujo), todo les parece bien, sólo que hay que ver el visto bueno de la señora, por lo cual hacen una segunda cita para la semana siguiente.

Media hora más tarde de la reunión acordada se presentan el cuñado hermano de la esposa del ejecutivo, y el chofer manejando un nissan sedán, “propiedad de la compañía”.

Si bien Patricia advirtió algunas incoherencias de “clase” entre la “esposa” y el “marido”, percibiendo detalles como la baja calidad de las sandalias y la pertenencia aparente de la chica a un estrato socioeconómico diferente, le pareció curioso pero, francamente sin importancia. También le pareció fuera de lugar la familiaridad de trato entre el “cuñado” y el “chofer” que parecía por momentos darle órdenes y no al revés.

La mujer, alentada por su hermano, observa el auto y expresa su consentimiento para la compra del vehículo.

El lunes siguiente, la esposa, el hermano y el chofer, se presentan y proponen ir a una sucursal del banco de Patricia para entregarles ahí un cheque para su depósito a la vista de la cajera. Una vez que llegan ahí extrañamente es el chofer (norteño y bien parecido) el que habla con la cajera con una clara actitud de coqueteo. Patricia da su número de cuenta y el cheque queda depositado “salvo buen cobro”.

El grupo de los tres toman las llaves, los documentos, copia de la carta responsiva firmada. Todo mundo se despide con sonrisas nerviosas y el cuñado con la hermana se van con el coche de Patricia. En ese instante acaba de terminar un montaje teatral para producir un despojo.

Al día siguiente Patricia habla con una amiga contándole la historia de la venta del auto. La amiga la alerta y la acompaña al banco, evidentemente el cheque es completamente falso.

Por supuesto que la vida no es así todo el tiempo, pero los roles, los escenarios y las escenificaciones se suceden unos a otros de manera cotidiana.

  1. Pretensiones e intenciones.
  2. Una breve pero sistemática biografía.
  3. ¿Hay una teoría social en Goffman? ¿Una teoría sociológica? Micro-teoría o  teoría media, entre macro y micro. Teoría de mediaciones.
  4. Grandes alcances, teóricos, teórico-metodológicos y empíricos.
  5. El campo disciplinario, entre la etno-antropología social, la psicología social y la        microsociología.
  6. Norte-americanismo, regionalismo o universalismo.
  7. Aspectos de la etología. Situar la teoría sociológica en paralelo a la semiótica y a la semántica (dentro de la lingüística). Considerar la imagología (dentro del ámbito de la teoría de la comunicación).
  8. Situar el problema de la gestualidad como actividad pre-lingüística. La gestualidad animal y la de los primates.
  9. Ampliar la gestualidad a la corporalidad, consultar Maurice Merleau-Ponty.
  10. Gestualidad corporal, sintomatología corporal, medicina, deporte.
  11. La pregunta luhmaniana ¿Cuál es la unidad analítica básica?
  12. Interacción cara a cara, mejor inter-actuación. El saludo. La presentación de sí,  ¿Quién soy yo?  Je est un autre.
  13. La cara, la más cara, la máscara. La persona como máscara (genealogía del concepto de persona proveniente del Etrusco).
  14. Expresión de las reacciones, las emociones y los sentimientos. La cara puerta abierta a la  comunicación y a la interpretación. Gestión de la gestualidad, gesticulación y  expresividad manual.
  15. Reacciones gestuales inmediatas y espontáneas. Uso intencional de la gestualidad, El control y el descontrol.
  16. La cara social, la fachada, la carada. La construcción del escenario.
  17. Teoría de la acción, Teoría de la Actuación, inter-acción o  inter-actuación. Espacios de inter-actuación. Escenificación.
  18. Los roles, los actores, la personalidad, la fidencia. Credibilidad. Interactores.
  19. Oposición entre cinismo y sinceridad. Cercanía entre cinismo y sinceridad. Oposición  entre sinceridad e hipocresía. Oposición entre cinismo e hipocresía.
  20. Del tacto a la confianza, de la confianza a la manipulación.
  21. Sinceridad como expresión auténtica de verdad o sinceridad como expresión brutal o desnuda de verdad, segundo caso cercano al cinismo. ¿Sinceridad o  autenticidad? ¿legitimidad?
  22. Cinismo: rechazo de las convenciones sociales, brutalidad, intención de causar daño, producir daño colateralmente, o daño fáctico.
  23. Hipocresía (curiosamente del griego juego de actor).
  24. El frente que presentan los actores, más amplio que la cara, más amplio que el           cuerpo, más allá de lo que se porta, un frente que implica referentes lingüísticos, culturales, simbólicos y del entorno.
  25. El Teatro como analogía de la sociedad. La sociedad analogía del teatro.  Dramatización de la vida común.
  26. Escenarización de la realidad social.
  27. Diseños institucionales de escenarios sociales (Script, diálogos)
  28. Diseños sociales de escenarios institucionales
    Diseños de escenarios de dramatización
  29. Espacio de teatralización, escenografías, ambientación, escenarios auxiliares.
  30. Frontispicio, marquesinas, hall, taquillas, información, recepcionistas, edecanes,  guardarropa, carteleras, programas. Bar, cafetería. Luminarias.
  31. Casting o selección de interactores. Atribución de roles.
  32. Adquisición y escasez de roles. Papeles principales, papeles secundarios, papeles suplentes. Figurantes.
  33. Formación, ensayos, error, visualización global de la obra, enumeración de las escenas, puesta en escena, correcciones, prémier.
  34. Bambalinas, candilejas, bastidores, tras cortinas, tramoyistas, iluminadores, asistentes, cargadores, removedores.
  35. Administración, pasillos, vestidores, camerinos individuales y colectivos, intendencia.
  36. El teatro como espacio físico: disposición de lugares para el público; piso, coros, luneta, galerías, calendas, apartados, balcones, gayola.
  37. Formación de públicos, públicos diferenciados, públicos externos.
  38. El papel de la crítica teatral.
  39. Equipos.
  40. Finalidades objetivantes.
  41. Estructuras funcionales y jerarquizadas.
  42. Skip, ship, equipo, equipamiento, equipoteka.
  43. La nave va en tanto que tiene equipo altamente especializado
  44. El caso del ejército. Armamento como equipamiento.
  45. Tropa, oficiales, jefes y generales.
  46. El pelotón como prototipo de los equipos: intendencia, armero,                                       comunicaciones,  zapador, logística, estratega, comandante.
  47. Actuar en la contingencia, respuesta rápida, todo mundo en su puesto.
  48. Actuar jerarquizado, actuar ordenado.
  49. El desempeño y la dramatización de la actuación. Efectos de dramatización de la actuación de los equipos.
  50. Equipamiento especializado. Herramientas instrumentales.
  51. El juego de equipo contra equipo.
  52. Analogías con el fútbol.
  53. Roles y discrepancias en la interpretación de los roles.
  54. Contacto y tacto. Con tacto o sin tacto, he ahí el dilema.
  55. Los dilemas del trato. El despertar de las sensibilidades. No hablas de sogas en casa del ahorcado.
  56. Concepto de región (¿Campo?) Goffman o Bourdieu.
  57. Región como analogía geográfica: temporal, espacial y simbólica definida por sus límites. Región como campo de actuación.
  58. Región como área simbólica determinada de actividad especializada
  59. ¿Qué cosa es el decoro? Decoro no como honor, ni decoro como dignidad. Decoro como decoración. Exigencias de la región a los actores.
  60. Entre los “modales” arreglados a fines éticos y morales y la “apariencia” representativa de las habilidades instrumentales.
  61. Goffman y Bourdieu: modales o hábitus, habilidades instrumentales o capital social.
  62. Establecimiento: dispositivo institucional de fines específicos con límites físicos claros. El ejemplo de la tienda de departamentos (El Palacio de Hierro, el Puerto de Liverpool, etc.)
  63. Departamentalización especializada, por edades, por género, por actividades (cocina, lavado, deportes, óptica, joyería, perfumería y cosmetología, etc.) formación de equipos especializados, el papel del uniforme.
  64. El Backstage, (administración, almacenaje, escenarización de los departamentos, decoración estacional, maniquís y maniqueísmo, mantenimiento técnico y limpieza)
  65. Entre “las escenas dramáticas” y la disrupción política de los establecimientos.
  66. La modalidad del Mall.
  67. Frame analysis, análisis de cuadro, de escena, de toma, en su sentido cinematográfico. De la vida como cuadro a la vida como cine.
luis e gomez sociologo mexico unam

Dr. Luis E. Gómez
Sociólogo mexicano especialista en temas de teoría social contemporánea.

Twitter/ X / LinkedIn

Publicaciones